Este sitio no está de ningún modo afiliado a Sega | This site is not affiliated with Sega in any way

Chat Staff Foros Trucos Opiniones Análisis Avances Reportajes Noticias Portada Emulación Sega Fan Plus Webmaster

PlayStation 3
Wii
Xbox 360

Nintendo DS
PSP

Dreamcast
PlayStation 2
Xbox
Game Cube
Game Boy Advance

Arcade
Saturn
Megadrive, Mega CD y 32X
Master System y Game Gear

Otras

Alex Kidd: High Tech World
Autor: ORD, 7-7-2004

En la mayor parte de juegos el objetivo es salvar tu vida, tu país, tu mundo o incluso el universo en su conjunto; sin embargo Alex Kidd ya se ha cansado de esas hazañas y lo único que persigue es acercarse a unos recreativos para jugar al OutRun.

Plataforma: Master System
Tipo de juego: Aventura Gráfica/Acción
Desarrollador: Sega
Editor/Distribuidor: Sega
Nº de jugadores: 1
Versión: PAL
Año: 1989
Disponibilidad: Rom

En la ciudad vecina han inaugurado un nuevo salón recreativo, High Tech World, informado por un cortesano de este hecho, el príncipe Alex Kidd no se piensa perder semejante acontecimiento bajo ninguna circunstancia. Para conocer la localización exacta de los arcades Alex debe reunir los ocho trozos del mapa que andan esparcidos por el palacio real sin demora ya que High Tech World cierra sus puertas al público antes de las cinco de la tarde.

Antes de comenzar con el análisis propiamente dicho me parece conveniente poner al lector en antecedentes sobre este título "bastardo" de la serie Alex Kidd. Originalmente este juego salió en el año 1987 en Japón bajo el título Anmitsu Hime y estaba basado en un manga de idéntico nombre que retrataba en clave de humor las vivencias de una princesa del periodo Edo. Como es fácil apreciar poco tenía que ver este cartucho con la orejuda mascota de Sega hasta que la exportación a Occidente y unos cuantos retoques en los sprites obraron el milagro.

El adjetivo que mayor justicia le hace al apartado gráfico es feo. Dejando incluso a un lado lo anticuado que está técnicamente comparado con muchos de sus coetáneos el diseño del juego es mediocre. Los escenarios del castillo apenas son dignos de recibir tal nombre de lo austeros que son (no me imagino la decoración en las viviendas de la plebe) y la cosa no mejora según se avanza, otro tanto se puede decir de los enemigos, carentes de toda chispa. En algunas ocasiones estas lagunas se pueden ver compensadas por unas animaciones resultonas o un colorido aparente pero como en este caso no se tiene ni lo uno ni lo otro, más bien todo lo contrario, pues se hacen más patentes todavía esas carencias.

Ni las músicas ni los efectos sonoros se pueden comparar con los de otros juegos de Alex Kidd, están muy por debajo de estos. Como anécdota comentar que a poco que se tenga un mínimo de curiosidad se encuentra un pequeño homenaje a Fantasy Zone.

La búsqueda de por parte de Alex de los ocho trozos del mapa a lo largo del palacio real se podría encuadrar dentro de las aventuras gráficas, ya que hay bastantes similitudes entre esta sección del juego y los clásicos del género de PC aunque aquí no haya puntero. La en principio fácil tarea se complica debido a la escasa sinceridad, memoria o competencia de algunos habitantes del castillo o a veces por su exceso de celo en custodiar la porción del plano que poseen. Sin ser tan difícil como las obras de Lucas Arts, sí que a veces habrá que agudizar el ingenio en momentos puntuales para salir del paso. Después de dejar atrás el palacio el joven príncipe debe atravesar un bosque infestado de ninjas para conseguir llegar a la siguiente parada en su camino, la villa. Pese a poder dedicarse a la siempre relajante y consumista actividad de las compras, lo único importante que Alex debe de buscar en esta zona es el salvoconducto para poder seguir avanzando. En vez de tener que enfrentarse a cientos de funcionarios burócratas para conseguir el pase (que sería lo más realista), la fe y solo la fe será lo que le dé el acceso a la siguiente fase que vuelve a ser de nuevo un nivel de acción. Una vez superado este último obstáculo Alex Kidd alcanzará por fin su El Dorado particular, High Tech World.

La extraña combinación de dos géneros que no pegan ni con cola le sale bastante mal a este título. Aunque la búsqueda de los ocho pedazos del mapa es aceptablemente entretenida, los niveles de acción rebajan de forma importante la calidad del juego, fundamentalmente por su dificultad exorbitada, acentuada aún más por el hecho de sólo tener una vida y la existencia de un único punto en donde se dé password en toda la aventura.

De no ser por la fase que transcurre en el palacio AK:HTW sería un juego cortísimo como de hecho es si consideramos la extensión de sus mapeados y no el tiempo necesario para acabarlo. Se podría decir que está algo por debajo de la media del catálogo de Master System en duración aunque ese es el menor de los problemas de este cartucho.


TÉCNICA
5
GRÁFICOS
4
SONIDO
4
JUGABILIDAD
3
DIVERSIÓN
5
DURACIÓN
6
TOTAL
DEFICIENTE
Media de los lectores: 7.0
Puntuar el juego
Otros análisis:
No hay más análisis
Sobre las puntuaciones
Lo mejor: La fase del castillo se deja jugar.
Lo peor: Los niveles de acción.

Más imágenes: [3] [4] [5] [6] [7] [8]
Atrás Adelante Portada Arriba