Página 1 de 1

Chrono Trigger precintado a 800€

NotaPublicado: 04 Lun Feb, 2008 16:49 Lun
por MasterJJ
Imagen

La noticia sacada de 20 Minutos:

http://www.20minutos.es/noticia/343691/0/chrono/trigger/snes/

La subasta en Ebay:

http://tinyurl.com/ype63q

¿Qué pensáis del coleccionismo a esa escala? ¿Dónde están los límites? Me gustaría saber qué pensáis del coleccionismo en general, aprovechando que aparece una noticia así en una web como 20 Minutos...

Un saludo

NotaPublicado: 04 Lun Feb, 2008 17:01 Lun
por Negora
:lol: "Poco" dinero si hablamos exclusivamente de coleccionismo de videojuegos y lo comparamos con otras ventas más sonadas. Hasta 6000 € que llegan algunas...

NotaPublicado: 04 Lun Feb, 2008 17:05 Lun
por MasterJJ
Está claro que si hablamos de Neo Geo y tal al autor del artículo le da un patatús y a los lectores un infarto de miocardio xD.

Pero no has contestado a mis cuestiones Negora... 8)

NotaPublicado: 04 Lun Feb, 2008 17:46 Lun
por Negora
Bueno, sin irse tampoco a Neo Geo. Uno de los pocos "Tetris" de Mega Drive ha sido adquirido recientemente por un Español por esos 6000 € si no recuerdo mal. Algo similar sucede con lanzamientos como "Mega Anser" o "WonderMIDI".

Yo siempre he sido muy crítico con cierto tipo de coleccionismo, y es aquel no circunstancial y sí provocado por el fabricante. De hecho actualmente considero que casi todo producto de importancia viene ya diseñado y preparado precisamente para que se convierta en objeto de colección y se especule con él. Cierto es que siempre han existido las ediciones limitadas, pero lo que se produce de hace unos años hasta día de hoy me parece bastante exagerado.

Si nos limitamos ya a ese coleccionismo que yo denomino por razones circunstanciales, la verdad es que a mí me encanta, y eso que no ha podido ser hasta hace poco que he podido permitirme meterme en ello. Las cifras que se manejan evidentemente son bastante variables y todo depende del "sentir común" y la alarma que exista por la escasez de cierto material. No deja de ser una "fantasía colectiva", porque en realidad valorar todo es material de forma más o menos objetiva es imposible. Eso sí, siempre hay muchas cosas que uno no se puede permitir y no le queda otra que conformarse y soñar con ello :P .

NotaPublicado: 04 Lun Feb, 2008 19:15 Lun
por samsolo
Como bien sabes Master, el coleccionismo es algo tan subjetivo que, como mucho, vas a encontrar algunas corrientes de opinión general, no una regla o baremo fijo.

Personalmente creo que estos niveles son perfectamente aceptables siempre que los usuarios en cuestión puedan permitírselo. ¿Acaso no se pagan cifras astronómicas por sellos o mariposas? ¿acaso los videojuegos son menos valorables que esos obajetos? Cierto es que dada la escasa utilidad práctica de este comportamiento puede llegarse a ciertos planteamientos morales, pero como se suele decir: cada uno con sus cadaunadas.

Un saludo

NotaPublicado: 06 Mié Feb, 2008 00:39 Mié
por Gatorrollo
11.000 euros es lo que ha pagado el español por el Tetris de Megadrive. O eso dice al menos en la entrevista que le han hecho los de la revista Xtreme. 3 páginas muy interesantes ;)

NotaPublicado: 06 Mié Feb, 2008 01:14 Mié
por J.V.R 1977
Imagen

NotaPublicado: 06 Mié Feb, 2008 02:04 Mié
por Juaki
hay que estar muy mal de la cabeza para pagar eso o haber perdido el norte por completo.

NotaPublicado: 06 Mié Feb, 2008 02:56 Mié
por Negora
Juaki: Cada uno tiene sus prioridades y sus ahorros. No hay por qué estar loco ;) .

Gato: Me falla la memoria más que una escopeta de feria (Lo leí apenas hace unas semanas).

NotaPublicado: 08 Vie Feb, 2008 01:58 Vie
por Juaki
Negora escribió:Juaki: Cada uno tiene sus prioridades y sus ahorros. No hay por qué estar loco ;) .

Gato: Me falla la memoria más que una escopeta de feria (Lo leí apenas hace unas semanas).


Tienes razon, pero desde mi perspectiva que no suelo tener mas de 20 euros en el bolsillo me parece una barbaridad O_O supongo que hay gente con mucho dinero y puede permitirse estas sobradas.
De todos modos, mi opinion como seguidor del mundillo (lo digo a raiz del debate que plantea MasterJJ en el post) es que no deberia valer tanto ni un Chrono Trigger precintado ni ningun otro juego. Si acaso alguna edicion limitada de consolas extintas, pero un caja de carton que lleva dentro un panfleto a color, una rom en cartucho o cd y esta precintado con el mismo papel que las cajetillas de tabaco :roll:... y ya no lo digo por el hecho de creer que es una barbaridad, que hay mucha gente muriendose de hambre, y blablabla, sino que no es una buena inversion. La gente compra arte por coleccionismo sabiendo que hasta cierto punto es una inversion rentable y puede recuperar lo gastado incluso con plusvalias, pero soy muy esceptico respecto a que esto suceda dentro de unos años en el mercado de videojuegos usados.

Pero es solo mi opinion, claro esta.

NotaPublicado: 08 Vie Feb, 2008 03:08 Vie
por Negora
Juaki: Hombre, yo creo que los coleccionistas serios de arte realmente adquieren las obras con la única intención de tenerlas en su poder, aunque desde luego queda fuera de toda duda que su valor se incrementa en el tiempo y hasta le pueden sacar su rentabilidad. Pero yo considero que el mercadeo de rarezas videojueguiles sigue la mismas premisas. aunque evidentemente no se manejan cifras tan astronómicas. Pero al coleccionista "serio" le mueve el hecho de poseer y, si algún día se tiene que deshacer de su propiedad, puede dar por hecho que difícilmente perderá valor.

Aun así prefiero no caer en el error de comparar ambas aficiones, ya que hay 2 diferencias abismales: Una, que toda obra de arte suele ser casi siempre única (o se trata de un conjunto de unidades seriadas), y dos, que no están destinadas al consumo y sí más a su propiedad y disfrute por observación, especialmente de un perfil elitista.

Lo que sí tengo claro es que, si por alguna extraña circunstancia dicha población elitista pusiera sus ojos en los videojuegos algún día, se produciría una reacción en cadena en la que todo se encarecería hasta alcanzar cifras de escándalo. Al fin y al cabo este tipo de afición/negocio, como también sucede con la Bolsa (aunque en ésta existen millones de parámetros más) no deja de basarse en una "fantasía" y en el miedo común a perder.

NotaPublicado: 10 Dom Feb, 2008 03:16 Dom
por Juaki
Gran analisis al que no hay nada que objetar :o en cosas tan subjetivas poco puede decirse que sea extrapolable a los demas.

NotaPublicado: 10 Dom Feb, 2008 08:42 Dom
por Negora
Juaki: Me recuerda a cuando al Lusima le dicen que sí, para que no dé más la chapa, ja ja ja XD . No, la verdad es que en cosas tan personales, es complicado llegar a un consenso. Pero te entiendo ;) .

NotaPublicado: 11 Lun Feb, 2008 22:47 Lun
por Juaki
jaja que va que va, es eso ultimo que has dicho, que en algo asi dificilmente puede llevar nadie la razon pq es algo personal :lol: