La
historia de Master System
Autor:
Pablo
Carrasco Losada, 28-06-2004
6-.
Master System en Brasil
Los productos SEGA llegan a Brasil a través
de Tectoy, compañía que no se va
a limitar a distribuirlos, sino que los personaliza.
Tectoy y otras nuevas empresas de soft comienzan
a adaptar los productos Master System a los gustos
del cliente brasileño. Al principio lanzan
su particular "Master System II", que
era la I del resto del mundo con un zócalo
EPROM interno capaz de contener el Alex Kidd in
Miracle World en la memoria. Poco después
llega la Master System III (la II fuera de Brasil)
a la que sacarán mucho, mucho jugo.
Preparan
packs especiales, traducen los juegos al portugués,
realizan sus particulares versiones de viejos
éxitos como Psycho Fox o Wonder Boy, adaptan
títulos inéditos en Master System
como Street Fighter II (todo legal, por supuesto:
bajo licencia Capcom) o Mortal Kombat 3, e incluso
lanzan juegos propios "Tectoy". La Master
System III, como la II, contiene en la memoria
primero el Alex Kidd in Miracle World y poco después
el Sonic The Hedgehog y, dependiendo del pack,
Tectoy incluirá hasta un cartucho con 20
juegos de creación propia. En Brasil, las
consolas y videojuegos Master System se venderán
a millares. Algunos packs brasileños llegan
a Europa, pero sólo a Portugal debido al
atractivo de encontrar envases, manuales y juegos
en portugués.

Sitio do Picapau Amarelo |

Mortal Kombat 3 |
|
En
1992 se lanza una versión compacta (Master
System Super Compact) que incorpora el mando en
la carcasa por lo que no se puede jugar con la
Light Phaser al estar fijo el Control 1. Lo que
si tiene es una toma para enchufarle otro mando
y disfrutar de los juegos para 2 jugadores. Como
la versión ordinaria de la máquina,
trae el Sonic The Hedgehog en la memoria. Se creó
una revisión de esta consola con el fin
de hacerla más atractiva al público
femenino surgiendo así la Master System
GIRL, que no era otra cosa que una Super Compact
de carcasa rosa que incluía el juego Terra
dos Monstros, una versión del Wonder Boy
in Monster World en la que se sustituía
al Chico Maravilla por Mónica, un famoso
personaje de cómic brasileño.

Master System Super Compact |

Master System Girl |
|
Tras
la total desaparición de la Master System
en el resto del mundo (sobre 1995), Tectoy seguía
programando nuevos juegos en 1999 y adaptando
otros de Mega Drive y Game Gear, logrando venderlos
en competencia directa con Mega Drive II, Game
Boy Color, Saturn, Nintendo 64 y PlayStation.
A día de hoy, en el año 2004, la
Master System aún se vende nueva, Tectoy
ha vuelto a dar un último impulso al que
fue su producto estrella la pasada década
con un nuevo pack denominado Master System III
Collection, que incluye la consola (con una nueva
carcasa plateada), dos mandos de Mega Drive (100%
compatibles) con 6 botones cada uno y 74 juegos
en memoria, algo impensable en una consola oficial
de su categoría. Entre los 74 encontramos
los ya clásicos Alex Kidd y Sonic, pero
también viejas joyitas como Bonanza Bross,
Black Belt, Masters of Combat, Alien Storm o Shinobi.
1
-. Introducción
2 -. Antecedentes (1952-1985)
3 -. Sega Mark III
4 -. Master System
5 -. Master System II
6 -. Master System en Brasil
|